Results for 'Enrique González Y. González'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Sobre el primer uso filosófico de "alétheia" como descubrimiento o iluminación.Enrique González Fernández - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):187-200.
    Según Julián Marías, fue Ortega, en 1914, quien hizo el primer uso filosófico de la palabra griega _alétheia_ con el significado de descubrimiento o iluminación: se trata de una innovación significativa porque Ortega introdujo una acepción nueva, sirviéndose de esa palabra, para superar la idea, que le parecía inaceptable, de que la verdad tenga que ser adecuación. Después de Ortega, los demás filósofos, a partir de 1927 con Heidegger, no saben de dónde procede la interpretación etimológica que ellos dan como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    La crítica de la verdad como adecuación en Julián Marías.Enrique González Fernández - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:173-204.
    Tanto Tomás de Aquino como Husserl coinciden, respecto a la teoría sobre la verdad, en pensar que (debido a la adecuación) el intelecto hace una copia exacta (absoluta) de una cosa siempre idéntica (igualmente absoluta), y que gracias a ello refutan el relativismo. Pero Julián Marías, entusiasta de la verdad, critica al absolutismo y al relativismo, y piensa que ambos están basados en la verdad como adecuación. La visión que sobre la verdad tiene Marías es consecuencia de su respeto a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  7
    Mismidad y unicidad de la persona (frente al yo idéntico husserliano).Enrique González Fernández - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):593-606.
    Yo soy una realidad cambiante, no idéntica, pero yo soy _el mismo_ que antes y que después; hay, por tanto, una esencial _mismidad,_ que no es «identidad» en el sentido de las cosas o, más aún, de los objetos ideales. A diferencia del yo idéntico, estoy afectado por la circunstancialidad. Para el idealismo —desde Descartes hasta Husserl—, el ser del hombre es conciencia, _subjetividad,_ en la que el yo está encerrado, de modo que el gran problema es el acceso a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Mismidad y unicidad de la persona (según la perspectiva cristiana).Enrique González Fernández - 2023 - Pensamiento 79 (302):93-116.
    La persona no está sola y aislada, sino en convivencia. Aunque yo sea una realidad cambiante, no idéntica, soy el mismo que antes y que después; hay, por tanto, una esencial mismidad, que no es «identidad» en el sentido de las cosas o, más aún, de los objetos ideales. Según esta nueva lógica y nueva metafísica, yo me veo a mí mismo como alguien inconfundible, una persona concreta y única, una realidad histórica, no «algo», «quién» unido a mi «qué», con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    En busca de otra filosofía cristiana desde Ortega y Marías.Enrique González Fernández - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):231-252.
    Ortega y Marías invitan a elaborar una nueva filosofía cristiana, distinta de la vieja, en la cual ha pesado excesivamente la herencia conceptual del pensamiento griego, ajeno al cristianismo. Resulta una rémora del pensamiento el sustancialismo, el naturalismo y la entificación de la realidad. Es menester un enérgico esfuerzo para apartarse de imágenes recibidas, mantenidas inercialmente, a veces durante siglos, procedentes, en gran parte, de actitudes no cristianas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Positivismo y tradicionalismo en Colombia.Jorge Enrique González Rojas - 1997 - Santafé de Bogotá: Editorial El Buho.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    La hermenéutica Y el método de la ciencias sociales.Paul Ricoeur & Jorge Enrique González - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):14.
    El presente artículo es un texto de Paul Ricoeur, traducido por el profesor Jorge Enrique González, con motivo de la publicación de este número conmemorativo de Cuadernos de Filosofía Latinoamericana. El texto presenta la importancia de la hermenéutica como medio teórico para la interpretación de los textos, capaz de proyectarse al campo prácticpo de las ciencias sociales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Julián Marías, apóstol de la divina razón.Enrique González Fernández - 2017 - Madrid: San Pablo.
    Enrique Gonzalez Fernández estudia en este libro el pensamiento y la obra de Julián Marías (1914-2005), desde la admiración y el conocimiento personal del filósofo católico que compaginó la fe y la razón. La vida y la obra de Marías estuvieron siempre orientadas hacia Dios, y nunca se desanimó en su empeño por construir una filosofía más apta para hacer inteligible la revelación cristiana. De ahí el calificativo de «apóstol de la divina razón». Ante las realidades de la filosofía (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Nacionalismo y Cristianismo.Enrique González Fernández - 2016 - Madrid: Unión Editorial.
    ¿Es posible ser nacionalista y cristiano a la vez? ¿Hasta qué punto se han influido y se influyen de forma mutua nacionalismo y Cristianismo, especialmente en España? ¿Debe el Cristianismo orientar acerca del nacionalismo? ¿Acaso no tiene la competencia o los suficientes recursos para hacerlo? Las respuestas a esas preguntas suelen tratarse, en general, con bastante torpeza, sin el requerido conocimiento histórico; hay muchos intereses creados a los que no interesa la verdad. Los lectores de este libro (de 292 págs.) (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Nacionalismo y Cristianismo.Enrique González Fernández - 2016 - Madrid: Unión Editorial.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Dejar vivir. Marías y Lejeune en defensa de la vida.Enrique González Fernández - 2013 - Madrid: Rialp.
    Pocas veces ha habido mayor afinidad entre un filósofo y un científico. Este libro (de 191 páginas) descubre cómo Julián Marías conoció a Jérôme Lejeune en 1980, y ambos resultan muy afines: los dos afirman la unicidad (calidad de único) de cada persona, algo que durante la Edad Media se reservaba a muy pocos seres de este mundo: el Sol, la Luna o la Tierra, pero no se aplicaba a cada persona, considerada como miembro de una especie única porque se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    La Monarquía Española y América. Filosofía política de la Corona según la Legislación y el pensamiento de Las Casas, Vitoria y Julián Marías.Enrique González Fernández - 2021 - Madrid: Fundación Universitaria Española.
    Ante la gravedad de la mentira, causante de todos los males, difundida desde hace muchas décadas en el Mundo Hispánico, este libro, con la fuerza del conocimiento de la verdad, pretende orientar a ese mismo mundo hacia su estabilidad, su concordia y su libertad, puestas hoy en peligro por tantas falsedades. Lo hace principalmente mostrando cómo la Corona Española, desde 1493, ordenaba tratar "muy bien y amorosamente a los indios", los cuales siempre encontraron en ella su principal bienhechora y, por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    La Monarquía Española y América. Filosofía política de la Corona según la Legislación y el pensamiento de Las Casas, Vitoria y Julián Marías.Enrique González Fernández - 2021 - Madrid: Fundación Universitaria Española.
    Ante la gravedad de la mentira, causante de todos los males, difundida desde hace muchas décadas en el Mundo Hispánico, este libro, con la fuerza del conocimiento de la verdad, pretende orientar a ese mismo mundo hacia su estabilidad, su concordia y su libertad, puestas hoy en peligro por tantas falsedades. Lo hace principalmente mostrando cómo la Corona Española, desde 1493, ordenaba tratar "muy bien y amorosamente a los indios", los cuales siempre encontraron en ella su principal bienhechora y, por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Dejar vivir. Marías y Lejeune en defensa de la vida.Enrique González Fernández - 2013 - Madrid: Rialp.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Lógica y tensión científica: comentarios a propósito de Karl R. Popper.Enrique Alonso González - 1995 - Endoxa 1 (5):51.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Health technologist in clinical laboratory’s professional training model from the integration of basic biomedical-laboratory sciences.Mercedes Caridad García González, Enrique Loret de Mola López, Rolando Miguel Bermejo Correa, José Luis Cadenas Freixas & Humberto Silvio Varela de Moya - 2018 - Humanidades Médicas 18 (2):239-257.
    RESUMEN El presente trabajo está dirigido a exponer elementos inherentes al modelo de superación profesional del tecnólogo de la salud en laboratorio clínico desde la integración ciencias básicas biomédicas-laboratorio. Entre los métodos teóricos empleados, el analítico-sintético permitió la determinación de los fundamentos epistemológicos y praxiológicos del proceso de superación, el inductivo-deductivo posibilitó la determinación de las categorías que surgen en el proceso investigativo, el sistémico estructural funcional para fundamentar el carácter de sistema del modelo y la modelación con la finalidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Evolución cultural Y legitimidad en la colombia de la segunda mitad Del siglo XIX.Jorge Enrique González - 2004 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 25 (91):22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    limitaciones a la movilidad por la COVID-19 y la opinión sobre la democracia.Ana María Huesca González & José Enrique Conde Belmonte - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-12.
    En este artículo se pretende poner de manifiesto las restricciones impuestas por el Estado español a la libertad de movimiento. Una vez descritas estas restricciones en las tres primeras olas de la pandemia de la Covid-19, se reflexiona sobre los posibles excesos del gobierno aumentando su control sobre una ciudadanía preocupada y con temor hacia la pandemia. Sin embargo, existe una consecuencia inesperada en las actitudes políticas de las personas: una reducción de las preferencias hacia la democracia, a favor del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    La cuestión del límite entre el hombre y el animal en el pensamiento de Jacques Derrida.Enrique González Gallinas - 2017 - Endoxa 40:291.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. 1810-2010: ¿doscientos años de qué? De construir un camino con 32 piedras.Enrique Alí González Ordosgoitti - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):181-203.
    Hemos querido en este ensayo presentar algunas conclusiones gruesas de la investigación que fuimos realizando desde la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano de la Escuela de Filosofía de la UCV, desde que la fundamos (1990) hasta nuestra jubilación (2010). Nos parecen centrales las siguientes ideas para la elaboración de una filosofía de la historia de Venezuela: comprender que no hubo guerra de independencia sino de secesión pues fue una guerra civil, no confundir patria con república, pues esta es sólo una etapa (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Funciones y valores propios para la ecuación de estado estacionario del calor con condiciones mixtas.José Rodrigo González Granada, Abel Enrique Posso Agudelo & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    "Vida" como categoría litúrgica: sus justificación filosófica.Enrique González Fernández - 2014 - Salmanticensis 61 (3):445-470.
    Según la liturgia, mi vida, es decir, la de cada cual, en su realidad concreta, no es «cosa» alguna, sino proyecto, empresa, misión; acontece, se va haciendo. La tradicional perspectiva cris-tiana reclama una intensificación del conocimiento, relativamente descuidado, de lo que significa ser persona. Un peso del pensamiento helénico, ajeno al cristianismo, ha orientado al pensamiento poste-rior, filosófico y también teológico, a un «sustancialismo» que ha lle-vado a reducir la persona a un tipo muy particular de «cosa».
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  6
    Conocer a Dios.Enrique González Fernández - 2015 - Madrid: San Pablo.
    Este libro (de 155 páginas) utiliza conceptos apropiados (propios para las personas) para referirlos a Dios, liberándose de aquellos otros acuñados para las cosas: sustancia, naturaleza, existencia o ente. Se trata de un ensayo teológico "según la razón vital", en que la categoría de "vida" resulta esencial para comprender a Dios, interpretado desde Aristóteles como impersonal máquina que, como motor inmóvil, pone en funcionamiento el engranaje de un universo geocéntrico. Como amor y vida, Dios es, en cambio, movimiento. En lugar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    El Renacimiento del Humanismo. Filosofía frente a barbarie.Enrique González Fernández - 2003 - Madrid: BAC.
    El llamado “Humanismo del Renacimiento” se presentaba como luz disipadora de la barbarie. Ante los inquietantes síntomas de decadencia actual, este libro invita a hacer el “Renacimiento del Humanismo”. El gran dilema de nuestro tiempo es: “Humanidades” o “barbarie”. Si se opta por las Humanidades, por el Humanismo, nuestro mundo conocerá otro Renacimiento. La Filosofía, tan postergada hoy, es indispensable para vencer la barbarie que nos amenaza. Con la expresión “Renacimiento del Humanismo” se hace referencia también a la necesidad de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    El Renacimiento del Humanismo. Filosofía frente a barbarie.Enrique González Fernández - 2003 - Madrid: BAC.
    Con la expresión "Renacimiento del Humanismo" hago referencia, principalmente, a que se precisa una renovación de muchos conceptos filosóficos —anquilosados, arcaicos— usados hasta ahora, que cosifican la persona porque están pensados para entender las cosas, y que no siempre tienen en cuenta la entera realidad del hombre. Se trata de liberarnos de la cosificación en la visión de casi todo, porque hay la propensión a deshumanizar la realidad personal, a deslizar en las disciplinas humanísticas el modo de ser de las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Julián Marías, apóstol de la divina razón.Enrique González Fernández - 2017 - Madrid: San Pablo.
    En este libro (de 589 págs.) se muestra cómo Ortega descubrió la vía o método de la razón vital, que permite comprender la realidad. Gracias a este método de la razón vital, Julián Marías ha llegado a una nueva concepción de la filosofía y del cristianismo. Y por ello ha llegado a ser el "apóstol de la divina razón" justificadora tanto del cristianismo como de ese quehacer que llamamos filosofía, la cual es tan necesaria para él que sin ella nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    La belleza de Cristo. Una comprensión filosófica del Evangelio.Enrique González Fernández - 2002 - Madrid: San Pablo.
    En el Nuevo Testamento griego, el término "kalós" (hermoso, bello) aparece 99 veces y el término "agathós" (bueno), 104. Casi con la misma frecuencia. Se ha traducido y se traduce "kalós" por bueno, lo cual no es exacto. Parece importante retener que Cristo hubiera utilizado tantas veces el concepto de belleza o hermosura, y que invitara al hombre a hacer obras hermosas, a realizar la belleza en su vida. Por eso, según el título de este libro (de 285 págs.), se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Pensar España con Julián Marías.Enrique González Fernández - 2012 - Madrid: Rialp.
    Se ha dicho repetidamente de España que es un país conflictivo, inestable, violento, invertebrado, incomprensible. «Pensé (dijo Marías en uno de los 250 artículos que me dictó a partir del año 2000) que esto se debía a un error de perspectiva: a no ver cómo ha sido y es; a proyectar sobre él imágenes inadecuadas, trasladadas de otros países de distinto origen, formación, proyecto, argumento. España parecía “rara” y escasamente comprensible porque no se reparaba en su realidad. Un pez extraño (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    The Beauty of Christ. A Philosophical Understanding of the Gospel.Enrique González Fernández - 2011 - Madrid: Cultiva.
    La traducción que al inglés hace el ilustre profesor norteamericano Harold Raley (cuya filosofía sigue a Ortega y a Marías) resulta excelente. El profesor Harold Cecil RALEY nació el año 1934 en el Estado de Alabama (USA), en cuya Universidad se doctoró en Lenguas y Literaturas Románicas, y quiso especializarse en la obra de José Ortega y Gasset. Casado y padre de varios hijos, ha sido catedrático de Lengua y Literatura españolas de la Universidad del Estado de Oklahoma desde 1964; (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Pensar la Metafísica desde el “Espacio Imaginal” y el “Espacio Interior”. Breves ejercicios.Enrique Alí González Ordosgoitti - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    En este trabajo, concebido como breves ejercicios, intentamos pensar la importancia de la Metafísica, desde los conceptos de Espacio Imaginal, del fenomenólogo de la religión, Corbin y de Espacio Interior, del matemático Thom, pensando que tal reflexión nos ayudaría a comprender la realidad del asiento del Imaginario, del Ideario y de la Memoria Colectiva de las Sociedades, ya que cada una de esas dimensiones actúa según la lógica espacial. Thinking Metaphysics from "Imaginal Space" and "Inner Space" Short exercises.This paper, conceived (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Paul Ricoeur.Jorge Enrique González - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):3.
    Hace cien años nació en Valence el filósofo Paul Ricoeur. Su obra ha sido objeto de variados análisis, y ha sido el origen de una gran cantidad de estudios filosóficos así como propios del ámbito las ciencias humanas y sociales contemporáneas. En estas breves líneas, se quiere rendir homenaje a uno de los pensadores más importantes del siglo XX y comienzos del XXI, destacando no solo su trabajo estrictamente filosófico, sino una peculiaridad de su trabajo que lo aproxima de manera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Derecho, verdad y poder en la teoría político-jurídica de Michel Foucault.Rafael Enrique Aguilera Portales & Joaquín González Cruz - 2011 - A Parte Rei 74:7.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. 1810-2010: ¿doscientos años de qué? De construir un camino con 32 piedras.Enrique Gonzalez - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38).
    Resumen Hemos querido en este ensayo presentar algunas conclusiones gruesas de la investigación que fuimos realizando desde la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano de la Escuela de Filosofía de la UCV, desde que la fundamos (1990) hasta nuestra jubilación (2010). Nos parecen centrales las siguientes ideas para la elaboración de una filosofía de la historia de Venezuela: comprender que no hubo guerra de independencia sino de secesión pues fue una guerra civil, no confundir patria con república, pues esta es sólo una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    La lógica que aprendimos.Huberto Marraud González & Enrique Alonso - 2003 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 18 (3):327-349.
    Este trabajo constituye una revisión de los contenidos, orientación y objetivos de una parte significativa de los manuales de lógica elemental de las décadas de 1960 y 1970 redactados por autores españoles. En concreto, analizamos los prólogos, los rudimentos previos, y la presentación de los distintos cálculos que aparecen en tales obras. El estudio de la semántica, los contenidos metateóricos o las extensiones de la lógica elemental quedan para una segunda etapa de esta investigación.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Jorge Enrique GONZÁLEZ (Ed.): "Fenomenología y hermenéutica en la sociología contemporánea", Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2018, 373 páginas. [REVIEW]Daniela Griselda López - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:331.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    Enrique Anrubia, La herida y la súplica. Una filosofía del consuelo.César González Cantón - 2015 - Endoxa 35:305.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  1
    OCAÑA, ENRIQUE, El Dioniso moderno y la farmacia utópica, Barcelona, Anagrama, 1993, 167 págs.Mónica González - 1994 - Anuario Filosófico 27 (3):1100-1101.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    About the applicability of Enrique Dussel's phenomenological and political proposal.Martín Fleitas González - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (1):45-57.
    Entendiendo la tesis central que Enrique Dussel presenta en 20 Tesis de Política, como la reconstrucción de una histórica lucha entre la voluntad-de-vida de la comunidad política y la potestas fetichizada, señalo que el autor solo investiga las características del primero, ciego a aquellos mecanismos por los que la potestas fetichizada libra su lucha por reproducir las condiciones de su existencia colonizando el mundo de la vida. En virtud de esta ceguera, y buscando dotar de cierta aplicabilidad a la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    GONZÁLEZ FERRÍN, Emilio. La angustia de Abraham (los orígenes culturales del islam), (Almuzara 2013) 494 pp, ISBN: 978-84-15828-08-2. [REVIEW]Enrique Hiedra Rodríguez - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    The philosophy of liberation to Enrique Dussel: An approach from the analectics' formulation.Patricia González San Martín - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):45-52.
    El escrito se propone analizar la discusión metodológica desarrollada por Enrique Dussel en la época en que se formuló la filosofía de la liberación; lo que se afirma es que la filosofía de la liberación, en su versión dusseliana, se configura al modo de un diseño metodológico adecuado a la condición de alteridad latinoamericana. Desde este supuesto se abordan algunos puntos de la discusión dusseliana con la filosofía del concepto y con el pensar ontológico en vistas de la configuración (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    La “filosofía de la praxis” en la mira: Enrique González Rojo como crítico de Adolfo Sánchez Vázquez.Jaime Ortega Reyna - 2019 - Dianoia 64 (83):79-102.
    Resumen En este artículo expongo los aspectos principales del debate suscitado por la aparición del libro de Adolfo Sánchez Vázquez Ciencia y revolución: el marxismo de Althusser. Presentaré primero la crítica del filósofo hispanomexicano a la obra de Louis Althusser y después explicaré la contracrítica del también filósofo Enrique González Rojo que aparece en su libro Epistemología y socialismo. Por último, ofrezco una interpretación de ambos momentos que las concibe como partes de un capítulo significativo de la historia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    La lectura dusseliana de Schelling: Universo discursivo y producción de categorías filosóficas para América Latina.Patricia González San Martín - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (2):13-36.
    El artículo analiza el trabajo de apropiación crítica llevado a cabo por Enrique Dussel de la obra de F. W. J. Schelling. Es interesante analizar, desde el marco aportado por la Historia de las Ideas en América Latina, cómo el filósofo de la liberación entiende y resignifica las categorías filosóficas desarrolladas por el filósofo romántico. El artículo se propone identificar los supuestos epistemológicos y metodológicos mediadores en este trabajo de interpretación categorial que le permite al filósofo argentino, entre otros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    La cacica, el rey de Inglaterra y el rey de los Pájaros: Introducción al concepto de “demonio sin instrucciones” en el estudio de la crueldad del poder.Adolfo León González - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (155):156-194.
    Este artículo aborda el aspecto poco estudiado de la ambigüedad moral y jurídica del verdugo —quien históricamente ha permitido al poder político la posibilidad de negación de la violencia moralmente repudiable—, a partir del análisis compa- rativo de tres casos míticos e históricos: 1) el suplicio del capitán Añasco a manos de la Gaitana durante la Conquista, 2) el martirio de Becket provocado por los caballeros de Enrique II de Inglaterra y 3) las masacres de liberales en la cordillera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  1
    Pensamiento de Hernán Malo González: ensayos de interpretación.Enrique Ayala Mora (ed.) - 2006 - Cuenca, Ecuador ;: Universidad del Azuay.
    Reflexión filosófica en torno a Hernán Malo González, figura clave en la construcción de un discurso y una praxis de la filosofía en Ecuador, durante la década de los setenta y ochenta.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Juridical Action for the Protection of Collective Rights and its Legal Impact: A Case Study.Enrique González Mac Dowell - 2002 - Journal of Law, Medicine and Ethics 30 (4):644-654.
    The development in 1996 of a new generation of antiretroviral drugs was a major pharmaceutical advancement in the struggle against the epidemics of HIV and AIDS. However, due to high costs, access to these new drugs was almost impossible for most people living with HIV or AIDS. This situatiowhas been even more dramatic for those living with HIV/AIDS in poorer countries. Many of the organizations that are fighting for the rights of those with HIV have since developed human rights advocacy (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  3
    Juridical Action for the Protection of Collective Rights and Its Legal Impact: A Case Study.Enrique González Mac Dowell - 2002 - Journal of Law, Medicine and Ethics 30 (4):644-654.
    The development in 1996 of a new generation of antiretroviral drugs was a major pharmaceutical advancement in the struggle against the epidemics of HIV and AIDS. However, due to high costs, access to these new drugs was almost impossible for most people living with HIV or AIDS. This situatiowhas been even more dramatic for those living with HIV/AIDS in poorer countries. Many of the organizations that are fighting for the rights of those with HIV have since developed human rights advocacy (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  3
    Solucion de ecuaciones diferenciales matriciales lineales de segundo orden con coeficientes variables.Abel Enrique Posso Agudelo, José Rodrigo González Granada & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Solución en series para sistemas de ecuaciones diferenciales parciales.Abel Enrique Posso Agudelo, José Rodrigo González Granada & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    Filosofía, Conceptos Psicológicos Y Psiquiatría.Dolores Susana González Cáceres & Carlos Alfonso Viesca Y. Treviño - 2017 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 17 (35).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Identification of abnormal movements with 3D accelerometer sensors for seizure recognition.José R. Villar, Manuel Menéndez, Enrique de la Cal, Javier Sedano & Víctor M. González - 2017 - Journal of Applied Logic 24:54-61.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000